¿En qué consiste el Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución?
El Magíster en Intervención Fonoaudiológica en la Deglución corresponde a una especialización profesional. Tiene carácter interuniversitario e internacional gracias a la estrecha colaboración con la Universidad de Murcia en España, que posee gran experiencia aplicada en este campo. El programa será dictado conjuntamente entre ambas universidades gracias a la metodología docente semipresencial. Además el magíster estará compuesto por alumnado de las dos casas de estudio.
Dirigido a profesionales Fonoaudiólogos/as que quieren profundizar conocimientos y adquirir herramientas clínicas en el área de la deglución en las distintas etapas del ciclo vital. La mayor parte de las prácticas de las asignaturas serán presenciales, utilizando laboratorios y actividades de simulación clínica. Contará también con prácticas externas en servicios y entidades relacionadas con esta problemática tanto en Murcia como en Chile.
El programa se centra en los procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la función deglutoria en sus distintas etiologías, a través de una visión transdisciplinar e internacional que entregan los docentes especializados pertenecientes a ambas universidades.
Al finalizar el programa en Chile los graduados de la Universidad Bernardo O ́Higgins, que deseen optar al grado académico de Master Universitario en Intervención Logopédica en la Deglución expedido por la Universidad de Murcia en España, válido en la Unión Europea, deberán realizar una solicitud directamente en esa casa de estudios, cumpliendo con los procedimientos, requisitos y costos asociados, en concordancia con el convenio de colaboración vigente.
Cuerpo Docente
Director del Programa:
Darío Reyes Osorio
Requisitos
Para postular al programa los(as) interesados(as) deben estar en posesión de un grado académico de Licenciado en Fonoaudiología y de Título Profesional de Fonoaudiólogo, equivalente de a lo menos ocho semestres académicos, otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Estado.
Documentos solicitados:
- Original o Copia legalizada de Título Profesional y Licenciatura (*).
- Curriculum Vitae.
- Concentración de Notas.
- Copia de cédula de identidad por ambos lados.
- Para título profesional equivalente se requiere adicionalmente certificado de horas pedagógicas (detallando horas de clase y horas de práctica ) y la malla cursada por el alumno.
- Carta de intención.
*Los postulantes que hayan obtenido un grado o título equivalente en el extranjero, podrán solicitar su ingreso a los programas de postgrado de la Universidad previa legalización (apostillamiento) de los certificados de estudio y reconocimiento de los mismos por los organismos competentes.
