¿En qué consiste el Magíster en Ciencias Químico Biológicas?
Nuestro programa de magíster integra conocimiento de frontera en las áreas de Química y Biología, orientado hacia la Investigación, Innovación y Comunicación Científica. Con esto, sus graduados logran insertarse en equipos multidisciplinarios, orientados a la creación de nuevo conocimiento, innovación, enseñanza de las ciencias y su difusión en la sociedad.
Nuestros docentes son Doctores formados en prestigiosas universidades del país, con estadías posdoctorales en universidades extranjeras de elite. Actualmente forman parte de la planta académica de la UBO desempeñando su investigación en nuestras dependencias, publicando de forma activa sus resultados en revistas indexadas, ejecutando proyectos de fondos concursables y participando en congresos nacionales e internacionales de su área.
Cuerpo Docente
Dr. Renan Orellana Walden
Director Magíster en Ciencias Químico Biológicas
Licenciado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias Biológicas, mención Ciencias Fisiológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Académico e Investigador del CIBQA. Investigador responsable proyecto Fondecyt de Iniciación # 11170603. Sus líneas de investigación son Procesos invasivos asociados a la endometriosis. Efecto de las plaquetas en Cáncer de Ovario. Desarrollo software ZKELETLAB.Requisitos
Documentos solicitados:
- Original o Copia legalizada de Título Profesional y/o Licenciatura.
- Curriculum Vitae.
- Concentración de Notas.
- Copia de cédula de identidad por ambos lados.
- Para título profesional equivalente se requiere adicionalmente certificado de horas pedagógicas (detallando horas de clase y horas de práctica ) y la malla cursada por el alumno.
*Los postulantes que hayan obtenido un grado o título equivalente en el extranjero, podrán solicitar su ingreso a los programas de postgrado de la Universidad previa legalización (apostillamiento) de los certificados de estudio y reconocimiento de los mismos por los organismos competentes.
