Día de la Tierra, Fabiola Barrenechea, jefa del Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres

El día de la Tierra se creo para aumentar la conciencia pública sobre los problemas ambientales, problemas que han ido en aumento producto del calentamiento global y el cambio climático. En estos días, las autoridades difundieron el protocolo de racionamiento hídrico para la ciudad de Santiago de Chile, racionamiento que no ha dejado indiferente a nadie, ya que no sólo Santiago presenta este tipo de problema, si no que 76% del país enfrenta problemas de sequía, desertificación y degradación de...

Nuevas fases en la adaptación a la Pandemia de COVID-19 ¿dejamos las mascarillas?

A comienzos de la semana pasada el Ministerio de Salud anuncia su nueva estrategia de control para la pandemia de COVID-19, con diversos cambios al anterior Plan paso a paso. El paquete de nuevas medidas contiene tres fases ordenadas por su riesgo para la población (Bajo impacto sanitario, Medio impacto sanitario y Alto impacto sanitario). Pero sin duda, lo que más llamó la atención de los chilenos, fue la medida de levantar el requerimiento de mascarillas en el exterior....

Entrevista a Manon Louvet, primer Centro Francófono en Chile

La UBO inició el presente año el Centro Francófono en colaboración con la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), este espacio tiene como eje principal promover la cultura francófona por medio del fortalecimiento del nivel de idioma francés. La UF, pretende abrir 9 centros en Latino América, siendo la UBO pionera en la formación de este Centro Francófono en Chile con el convenio entre amas instituciones. La encargada del Centro Francófono, Manon Louvet, realizó una entrevista para hablar de este espacio...

Día del Terapeuta Ocupacional, entrevista a Carolina Mellafe Díaz, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la UBO

Hoy se conmemoran 51 años del Terapeuta Ocupacional en Chile, instancia en donde conversamos con la Terapeuta Ocupacional Carolina Mellafe Díaz, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Bernardo O’Higgins para conocer más sobre esta profesional y su importancia en la sociedad. ¿Por qué se conmemora este día a nivel nacional? Los primeros terapeutas ocupacionales chilenos estudiaron en Argentina, ya que en Chile no existía la carrera como tal. La segunda generación, creyó relevante formar una agrupación representativa...

Aceptación del TEA, entrevista a Tatiana Carstens, directora de Pedagogía en Educación Diferencial con Mención

La concientización y aceptación de la diversidad de personas, debe ser considerada no sólo en rasgos físicos, orientación sexual y diferencias culturales, sino que también, la sociedad tiene el deber de generar espacios e inclusión de personas con diferentes capacidades, cualidades y condiciones sin ser un limitante para el libre desarrollo. Cada 2 de abril, mundialmente es el día de la Concientización del Autismo, termino que ha ido evolucionando, y que hoy, personas que son autistas, prefieren que la fecha...

El impacto educativo por la alteración del sueño debido al cambio de hora en Chile

Cambio de hora y sueño en Chile: Perspectivas desde lo educativo. Al comenzar abril, el cambio de horario es un tema que no deja a nadie indiferente en Chile. La distinción entre un horario de invierno y de verano en el país, establecida a fines de los ’60 para enfrentar una alta demanda eléctrica intensificada por una profunda sequía, fue suprimida en algunas ocasiones por el gobierno, pero hoy en día sigue plenamente vigente. De esta forma, la norma exige...

Daniela Cabello, jefa de la OIES se refiere a la Hora del Planeta y futuros desafíos para este 2022

El compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins con el cuidado del medio ambiente, la inclusión y la equidad se mantiene firme y continúa avanzando a grandes pasos. En esta línea, la jefa de la Oficina de Inclusión, Equidad y Sustentabilidad (OIES) de la UBO, Daniela Cabello, conversó sobre la Hora Del Planeta, iniciativa que se lleva a cabo cada 26 de marzo y los desafíos de la OIES. ¿Desde dónde nace la iniciativa de la Hora del Planeta? La iniciativa nace...

Christian Herrera, jefe del CIDEH, comenta respecto a la megasequía y el agotamiento de las aguas subterráneas

Chile está viviendo hace más de 10 años con la preocupación del rápido avance de la sequía en el país. El Dr. Christian Herrera, jefe del Centro de Investigación y Desarrollo de Ecosistemas Hídricos (CIDEH) de la Universidad Bernardo O’Higgins, encabeza un estudio que, por medio del conocimiento de las napas subterráneas y su abastecimiento de aguas para las cuencas de la Región Metropolitana, es desde ya, una contribución para la búsqueda de soluciones y el manejo de la...

Viviana Tartakowsky, directora de la Escuela de Psicología, comenta sobre la pandemia y el retorno a actividades presenciales

Con la llegada del presente año, también regresaron gran parte de las actividades presenciales que se vieron afectadas con la pandemia iniciada debido a la propagación del COVID – 19. Viviana Tartakowsky, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo O’Higgins, se refirió al retorno a actividades presenciales y a espacios con alto número de personas. Existe un número importante de estudiantes que actualmente comenzaron a incorporarse en la Educación Superior después de dos años de poca vida social y...

Alfredo Gómez, profesor de la Escuela de Historia y Geografía de la UBO comenta sobre el día del “Encuentro de dos mundos”

En relación al día del «Encuentro de dos mundos» antes llamado «Día de la Raza» y la controversia que se ha generado a medida del transcurso de tiempo respecto a su celebración, Alfredo Gómez, docente de la Escuela de Historia y Geografía de la UBO, comentó sobre el tema en cuestión en base a la ciencia o disciplina que estudia la historia. ¿Qué es lo que se conmemora el 12 de octubre en base a la historia? De modo muy específico,...